Favoritos: 13 lugares y recorridos del Día del Patrimonio 2023

Hace ya 24 años se celebra el último domingo de mayo el Día de los Patrimonios, instaurado siendo Marta Cruz Coke, Directora de la antigua Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, ahora Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Es un momento muy esperado y clásico en el cual muchos edificios patrimoniales de Chile abren sus puertas para que la ciudadanía pueda conocerlos.

Este año se celebrará el sábado 27 y domingo 28 de mayo.

Siempre me toca trabajar ese día, pero algunos años he logrado ir de público (al Palacio Subercaseaux, la Casa de los Diez, el Colegio de Arquitectos, el Templo Masón y el Club de la Unión, entre otros), así que acá les dejo mis consejos basados en la experiencia trabajando ese día y como visitante (algunos puntos ya los mencioné en la nota del Día del Patrimonio 2016, pero los repito porque son cruciales):

  1. NO VAYA A LUGARES QUE ABREN TODO EL AÑO Y QUE SON GRATIS COMO LOS MUSEOS PÚBLICOS (especialmente los museos nacionales: Bellas Artes, Histórico e Historia Natural): Repito: no tiene ningún sentido ir a lugares que siempre están abiertos y que son gratis desde 2015 como los museos públicos, aunque ofrezcan visitas guiadas o algo especial, es tanta la cantidad de gente y ruido que la experiencia no es grata (sobre todo en la tarde). Este es el momento para ir a lugares que excepcionalmente abren este día, les dejo al final 13 sugerencias de lugares y recorridos en Santiago. 
  2. IR TEMPRANO: no les explico el CAOS desde las 15:00 hrs en adelante. Es IMPOSIBLE disfrutar o ver nada por la cantidad de gente que llega a última hora tratando de abarcar todo (especialmente para cumplir tareas escolares), así que traten de ir temprano y hacerse el ánimo de bancarse el ruido y la multitud si llegan más tarde. Este año como son 2 días, hay muchos lugares que sólo abren el sábado o el domingo, así que revisen bien eso.
  3. NO ES UNA COMPETENCIA POR VISITAR MÁS LUGARES QUE NADIE: No se estrese, elija 3 o 4 lugares como máximo y disfrute lo más que pueda. Es un día de fiesta y por lo tanto, no hay para qué apurarse.
  4. HAGA UNA RUTA DE LUGARES QUE ESTÉN CERCA: organice una ruta que trate de abarcar comunas próximas. No tiene sentido perder tiempo trasladándose de un lugar a otro si el lugar queda demasiado lejos porque tiempo es lo que más falta. SIEMPRE. A mí lo que me resultó mejor es revisar un barrio (por ejemplo en Santiago centro y calcular la distancia a pie o en metro e ir).
  5. EL PATRIMONIO ES MATERIAL PERO TAMBIÉN INMATERIAL: así que quiero destacar los libros de descarga gratuita que he recopilado en este blog sobre la cosmovisión y cultura de los pueblos originarios, al igual que el patrimonio natural y las recetas de cocina, por ejemplo.

NO ME CANSO DE DECIRLO:

EL MEJOR DÍA DEL PATRIMONIO ES EL QUE ARMAS TÚ MISMO: hay muchos de los lugares que son gratis todo el año y depende del entusiasmo y la curiosidad visitar. Acá les dejo 12 guías gratuitas de palacios, iglesias, cités, barrios, recorridos patrimoniales, historia secreta, calles antiguas, monumentos y obras de arte público en Santiago y regiones, además de una ruta que armé hace varios años de Gárgolas y quimeras en Santiago.

Además hay muchísimos libros y páginas web que rescatan el patrimonio y que dependiendo de tu interés puedes revisar y armar una ruta temática, por ejemplo: Galerías Comerciales en Santiago Centro, Baldosas de Santiago, que está gratis acá para descargar o lugares inusuales de Chile en Atlas Obscura. Es cosa  de entusiasmarse no más.

El hermoso mosaico de Nemesio Antúnez en la Galería Juan Esteban Montero. Artículo y foto de Hugo Ramos: https://amosantiago.cl/caminando-sobre-el-arte-el-mural-y-los-mosaicos-de-quinchamali-de-nemesio-antunez/

Algunas sugerencias personales de lugares para visitar en Santiago este 2023: 

  1. Palacio Subercaseaux: frente al Teatro Municipal, que también se podrá visitar este día. Abrirá los dos días.
  2. Palacio Larraín Mancheño: abrirá los dos días con entretenidas actividades.
  3. Hotel Matilda: abre los dos días y es un palacio patrimonial del Barrio Brasil, reconvertido en hotel. Tiene un patio precioso, con árboles centenarios. Un oasis en la ciudad.
  4. Palacio de la Alhambra: luego de varios años cerrado reabre los dos días.
  5. Museo de Química y Farmacia: un museo hermoso, que podrán visitar los dos días.
  6. Bolsa de Santiago: abrirá de manera excepcional sólo el sábado 27.
  7. Universidad Alberto Hurtado (Palacio Edwards Matte, también conocido como la Casa de las Gárgolas): sólo abrirá el sábado 27. Es HERMOSO.
  8. Residencia oficial de la Embajada de Argentina (antigua Mansión Nieto): sólo el sábado 27
  9. Palacio Eguiguren: actual sede de DUOC, abrirá sólo el domingo 28.
  10. Palacio Cousiño: sólo el domingo 28 y requiere inscripción previa.

Recorridos:

  1. Ruta por los templos del barrio Yungay: sólo el sábado 27. No se pierdan conocer las bellísimas iglesias del barrio: De la Preciosa Sangre, San Saturnino, Corpus Domini y San Antonio. Este recorrido se hace todos los meses. háganlo porque es hermoso. 
  2. Recorrido por el Barrio Viel: parte desde el Teatro Cousiño, sólo el domingo 28.
  3. Ruta por el Barrio Concha y Toro: los dos días, requiere inscripción previa.

¿Algún otro lugar que les parezca interesante para visitar este día?

4 comentarios en “Favoritos: 13 lugares y recorridos del Día del Patrimonio 2023

  1. Recomiendo fervientemente la visita a la panadería San Camilo en San Pablo 3284. Tiene 140 años y es el único día del año en que se puede visitar su gigantesca fábrica! Creo que requiere inscripción previa.

    Me gusta

  2. Pingback: 30 libros sobre investigación de patrimonio chileno | Lecturas de Berna

  3. Pingback: 11 lugares para ir en Día de los Patrimonios 2024 | Lecturas de Berna

Deja un comentario