Mejores lecturas mayo 2024

Un mes rarísimo mayo, viaje como bookfluencer a la Feria del Libro de Buenos Aires (además de visitarla, pasamos a ver la maravillosa exposición sobre surrealismo en Argentina en la Biblioteca Mariano Moreno ) y el encuentro, gracias a Luis Saavedra, con Luis Pestarini, escritor, divulgador y creador de la revista de ciencia ficción Cuásar y quien tiene un blog estupendo sobre el tema.

Tuve 31 lecturas este mes, 10 libros y 22 cómics y mangas (retomando una de las sagas que tenía pendiente de Koike y Kojima, Kei: crónica de juventud y volviendo a Mundo Disco de Terry Pratchett con Mascarada y Dinero a Mansalva).

Las que más me gustaron fueron: 

MANGA

  • Kei, crónica de juventud 3 de Kazuo Koike y Goseki Kojima: la maravilla de dúo («el dúo dorado») que armaron Koike y Kojima con trabajos emblemáticos como Lobo Solitario y su cachorro, Hanzo: la senda del asesino, Asa el ejecutor, Lady Snowblood, El hombre sediento, El carterista, etc; continúa acá con una de sus obras que no se enfoca en la venganza, sino en el amor incondicional por parte de un ronin que trata de rescatar a su amada, caída en las redes de la prostitución, mientras conoce las miserias, tristezas y alegrías del pueblo. Al principio parece raro el cambio de registro, pero el tratamiento de los bajos fondos es magnífico, especialmente el triste mundo de la trata de blancas. En este tomo, conoce y se hace amigo de un ronin y su cuervo a quien ayuda a buscar venganza (cómo no).

Panel destacado en Zona Negativa.

COMIC:

  1. Hoka Hey! de Neyef: muy fan del western de venganza y este es uno clásico, contado de manera elegante y dinámica, desde el punto de vista de Georges, un joven lakota, criado en una reserva y que al entrar en contacto con un trío de renegados (dos indígenas americanos y un irlandés), descubre de a poco sus raíces y el porqué es importante mantener su cultura e historia, en un Estados Unidos que ya prácticamente ha destruido todas las naciones nativo americanas. El color y el dibujo son espléndidos (sobre todo los cielos y atardeceres) y los personajes (hasta los más despreciables) resultan reales y no caricaturas (qué gran personaje es No moon).
  2. Vallecas, los años del barro de Rodolfo Serrano y Román López-Cabrera: la historia de cómo se forma un barrio en Madrid, desde las tomas de terrenos, hasta la construcción, plancha a plancha, ladrillo a ladrillo de cada casa, las triquiñuelas y esfuerzos de sus habitantes para conseguir alcantarillado, electricidad, una vida mejor. Las miserias, las alegrías, la vida cotidiana de quienes construyen la comunidad. Una «pequeña historia» en la que podemos reconocer «la gran historia» de la época: el franquismo, la represión, el apoyo de la Iglesia Católica, la violencia intrafamiliar, el apoyo de los vecinos. Muy bella. 

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron en mayo?

Un comentario en “Mejores lecturas mayo 2024

  1. Lecturas destacadas de mayo:

    1.- “La Rueda Celeste”, de Ursula K. Le Guin. 

    Una excelente novela de Le Guin. Otra más.

    Escritura que fluye, que atrapa, ideas que emocionan. Acá, el tratar de hacer un mundo mejor con un soñador que influye la realidad. Notable, terrible y caótico. No todo va como se espera, aunque se pretenda hacer las cosas bien.

    Me gustó mucho, pero confieso que para mí las obras de Le Guin fuera del “Ciclo de Hainish” me emocionan un poco menos. Insisto, notable obra ésta, pero estoy quizás deformado a esperar algo más.

    Ganadora del Locus, merecidamente.

    Vayan a soñar, estimad@s!

    https://www.goodreads.com/book/show/34558863-la-rueda-celeste

    2.- “Revista Gigamesh #15. Especial Greg Egan”, editado por Alejo Cuervo.

    El número 15 (Julio 1998) es un especial de Greg Egan.

    Número bien armando, con dos historias del autor australiano, sigue la línea declarada por Julián Díez en la editorial al hablar de las razones para hacer una revista de ciencia ficción: “…queremos destruir la autosuficiencia de una cf repetitiva, sin sorpresa, sin calidad literaria.”

    Una mezcla de noticias, análisis, crítica de libros. Es realmente un documento muy poderoso tanto para conocer la realidad del género en el momento de su publicación, como para pensar un poco sobre el estado actual de las cosas.

    Acá hay sorpresa, hay calidad con un cuarto de siglo de distancia.

    Una revista necesaria, y eso que a mí personalmente Egan no me vuelve loco.

    https://www.goodreads.com/book/show/212062439-gigamesh-15

    3.- “Revista Gigamesh #22”, editado por Alejo Cuervo.

    Ácidos comentarios sobre el estado de la industria editorial de lo fantástico, los que se pueden considerar aún vigentes. Noticias de premios y concursos.

    Una breve nota muy interesante sobre una nueva colección de cf que aparecía en esos momentos, la hermosa Mundos Imaginarios de Plaza&Janes. Editada por Marcial Souto con tiradas del orden de los 6000 ejemplares. (colección que tengo completa, debo decirlo, pues salieron 12 números solamente).

    Un hermoso artículo mostrando y analizando la cronología del universo de Asimov y sus fundaciones. HERMOSO.

    Un ensayo sobre “Las estrellas, mi destino” escrito por César Mallorquí.

    Un cuento de terror de Ian Watson.

    La novena parte de un megaensayo que describe colecciones de ciencia ficción antiguas y vigentes (en ese momento, obvio).

    Muchas críticas a libros publicados. Cartas y anuncios de novedades.

    Una revista maravillosa.

    https://www.goodreads.com/book/show/212062722-gigamesh-22

    4.- “Minotauro, una odisea de Paco Porrúa”, de Martín Felipe Castagnet.

    Un libro indispensable para todo real interesado en la ciencia ficción.

    La tesis de doctorado de Martín Felipe Castagnet convertida en un documento demoledor. Lleno de información, detalles, orden. Un trabajo brutal que asegura que el legado de Porrúa no se vaya diluyendo en el tiempo. El trabajo y la vida de un editor superior como fue Paco Purrua analizado y reconstruido.

    Más que un libro, es casi una enciclopedia analítica y hermosa. Un placer de leer, de avanzar y retroceder en ella.

    Análisis, documentos, comentarios, situaciones, listados y catálogos (inéditos hay que decirlo). Es un trabajo monumental. Y obviamente, no aburre su lectura.

    Gracias por este libro.

    https://www.goodreads.com/book/show/202267450-minotauro-una-odisea-de-paco-porr-a

    Eso. Veamos como cerramos el primer semestre.

    Me gusta

Deja un comentario